Juanetes

Juanetes

By | 2020-08-12T11:15:08+00:00 agosto 12th, 2020|Tratamientos|0 Comments
Noelia Poley | Podóloga
Noelia Poley | Podóloga

¿Qué es un juanete?

Un juanete es un agrandamiento de la articulación de la base del dedo gordo del pie (la articulación metatarsofalángica) que se produce al desplazarse el hueso o el tejido de la articulación del dedo gordo. Esto fuerza al dedo a doblarse hacia los otros, creando un bulto de hueso, frecuentemente doloroso, en el pie. Como esta articulación soporta gran parte del peso del cuerpo al caminar, los juanetes pueden ser extremadamente dolorosos si no se tratan. La propia articulación metatarsofalángica puede volverse rígida e irritada, haciendo difícil o imposible incluso llevar zapatos. Los juanetes pueden darse también en la parte exterior del pie, en el dedo chico, donde se le llama “juanete de sastre”.

Síntomas 

  • Desarrollo de un bulto firme en el borde externo del pie, en la base del dedo gordo

  • Enrojecimiento, hinchazón, o dolor en, o cerca de, la articulación metatarsofalángica
  • Callos u otras irritaciones causadas al montarse un dedo sobre otro

  • Movimiento limitado o doloroso del dedo gordo

¿Cómo aparece un juanete?

Existen distintas causas asociadas a la aparición de los juanetes:

  • Uso inadecuado de calzado, que presiona los dedos en el interior del zapato y hace que se limite el movimiento de los dedos. El uso excesivo de zapatos de tacón alto también tiene que ver en la aparición del juanete por el mismo motivo. Esta no es una consecuencia directa, pero sí que contribuye a su aparición más temprana.

  • Genética: también contribuye a la aparición de los juanetes un defecto en la estructura mecánica del pie debido a factores hereditarios. Lo que se hereda no es el juanete en sí, sino la forma de caminar que ocasiona el problema

  • Pie egipcio: es aquél en el que el dedo gordo es más largo que el resto de dedos

  • Enfermedades del pie, como pies planos o pies cavos

  • Existencia de otras enfermedades que deforman los huesos, como la artritis reumatoide
  • Edad: también podría ser un factor desencadenante, puesto que a mayor edad, más posibilidades de padecer juanetes debido a que se ha dado más uso a los pies, sobre todo a partir de los 40 años. Sin embargo, también puede suceder que una persona más joven tenga juanetes, aunque éstos no le causen ningún síntoma

El hecho de que los juanetes aparezcan con más frecuencia a mujeres que a hombres no es casual, pues las mujeres con frecuencia utilizan zapatos de tacón y acabados en punta, por lo que están más predispuestas a padecerlos.

Tratamientos

En muchos casos el tratamiento correcto debe ser el uso de plantillas personalizadas para suplir las carencias biomecánicas que este tipo de patología provoca como la insuficiencia de primer radio desplanzando la carga al segundo metatarsiano y haciendo que el juanete se estructure aún más.

En los casos más graves hay que optar por la cirugía, dicha intervención la realiza un traumatólogo.

Las metatarsalgias suelen ir asociadas al uso excesivo del tacón o a pies cavos donde el apoyo se realiza principalmente en el antepié y en el talón, sobrecargando esta zona y provocando dolor en dichas articulaciones, la gran mayoría de los casos responden satisfactoriamente a un tratamiento con plantillas de descarga.

Un uso correcto del calzado, así como protectores de silicona a medida suelen dar buenos resultados.

En nuestra consulta, le ofreceremos total asesoramiento de cómo prevenir los juanetes, así como recomendaciones sobre el calzado y estudiaremos cada caso para ofrecerle el tratamiento más adecuado.

Contenido artículo: texto podiatrists y operarme.es

About the Author:

Leave A Comment